Crear un sitio informativo, suele ser una tarea fácil a simple vista para quienes de verdad saben de la materia. Pero, no estamos aquí para complicarnos la vida. Existen cientos de herramientas que te pueden ayudar a construir tu sitio informativo, pero, específicamente hablaremos de 3 de ellas.
Wix
«Disculpe, ¿Porque está en primer lugar?» Para comenzar esta lista, Wix está en primer lugar debido a su sistema tan singular de «Drag and Drop (la mecánica de arrastrar y soltar). La facilidad que tiene esta plataforma para crear sitios como tal es una completa locura, ya que anteriormente, una persona no pagaba un solo céntimo de dólar por trabajar en esta plataforma, pero, las ultimas actualizaciones que ha tenido esta, son totalmente innovadoras para el desarrollador.
¡Espera! ¿Te gusta trabajar a código aún? Ha kuna Matata, esta plataforma te permitirá hacer y deshacer con ella por medio de su cómoda sección completamente dedicada a esta área.
La pregunta viene aquí «¿Cuándo deberé pagar por este servicio?» Por tan solo 20 dólares al mes podrás disponer de este mismo servicio. Como todas las plataformas de pago, tienen diferentes planes para ti, pero el más recomendable (si estas empezando) es este.
Dreamweaver
Una herramienta que probablemente muchos pensaron que estaba descontinuada (personalmente pensé lo mismo), sin embargo, hace un par de semanas apareció su nuevo video promocional del sitio y es totalmente una herramienta nueva y mejorada.
Una de las cosas por las cuales muchos usuarios no se inclinaban hacia esta herramienta era por su elevado costo, entre $600 USD y $700 USD, cuestión que ahora no se observa. Por un costo mínimo al anterior, podrás pagar mensualmente el servicio de esta herramienta y disponer de ella cuando la necesites.
WordPress
¿Porque insistir tanto en esta herramienta? Es mejor que Wix. La razón por la cual está hasta el final es simple; WordPress no es nadie sin sus miles de complementos que hay detrás de él. Principalmente se ocupa para sitios informativos, como un Blog, la desventaja es que su manera de trabajar es desde el BackEnd y resulta tedioso el hecho cambiar de página cada segundo y repetir el ciclo «Guardar cambios, recargar página, guardar cambios, recargar página…» Existe una forma de evitar esto y es por medio de constructores visuales, de los que hablaremos en otro artículo.
El verdadero motivo de estar aquí, es debido a que es el más accesible con estos constructores visuales, la compatibilidad que tienen y que suelen ser muy amigables entre ellos.