Hoy en día la palabra «Discrimidado» tiene un peso grande en la sociedad, a pesar de existir y aplicarse por muchos años.
Hoy cualquier persona puede alzar su voz y contar su caso de cómo fueron discriminados por varias razones, hoy quiero contar el mio para responder la siguiente pregunta:
¿Fuí discriminado o no?
Y pongo «me sentí» porque aún no he podido entender si realmente así fue o estoy exagerando, por eso es que escribo esto para ver si soy al único que le ha pasado una situación similar.
Puedes contarme en los comentarios tu experiencia o decirme simplemente si es normal o estoy exagerando. Esta es mi historia:
Hace tiempo trabajé en una agencia de marketing en donde obviamente incluyen otros servicios como diseño gráfico, desarrollo web, etc. Yo era el encargado de toda la parte web, crear las páginas de aterrizaje, websites, sales page y de toda la parte técnica como desarrollador web.
El CEO de esta agencia, antes de contratar al equipo de trabajo (incluyendome a mi) ya tenía su website, el cual nosotros nos encargamos de rediseñar a algo más actual y profesional.
En poco tiempo hicimos un gran trabajo y decide quedarse con todos nosotros. Al pasar unos 3 años el CEO decide actualizar su nombre de empresa a algo más especializado y por ende todo debía cambiar, sitio web, dominio, diseño, etc…entonces nos pusimos a trabajar en la nueva marca de la empresa.
Cabe mencionar que al principio entendía mi postura como Freelancer, nunca me pasó por la mente que era parte del equipo y la respuesta era simple, todos los tratos eran por chat y nunca tuvimos una reunión por llamada (si acaso la primera y una segunda vez pero solo eso en 3 años) entonces estaba claro que era un cliente que me pagaba por mi talento, hasta ahí todo bien.
Yo supongo que el CEO se leyó unos cuantos libros para dueños de negocios tipo «Cómo ganar amigos e influir en las personas» (gran libro por cierto) entre otros más para ser un mejor CEO y empezó a hablarnos de una mejor unión como equipo de trabajo, que estaba por llegar mucho trabajo pero lo más genial de todo, era que estaba dispuesto a pagar capacitación para mejorar nuestras habilidades.
Eso fue una subida de adrenalina y emoción porque por fin me iban a tomar en serio, me sentí especial y con muchas ganas de aprovechar la capacitación en la cual nos iban a pagar como hora de trabajo, entonces el sueldo era más, me estaban pagando por mi trabajo y además me estaban pagando por aprender, woohoo! El sueño perfecto como Freelancer.
Pero oh sorpresa, como todo buen sueño no iba a durar mucho….
Antes de continuar quiero mencionar en este punto algo curioso, los chistes del equipo incluyendo los míos no causaban gracia, pero curiosamente entre los encargados, jefes, ceo, como le quieras llamar, parecía que sus chistes eran de comediantes profesionales, incluso algunos del equipo se reían, a mí me encanta la comedia y sabía que eso no daba gracia.
A los dos meses y 15 días cancelaron la capacitación, el trabajo bajó y empezaron a contratar a nuevos integrantes para el equipo. Ya que uno de los «socios» estaba teniendo mucha carga de trabajo y los nuevos integrantes iban a hacerle la vida más fácil a dicho «socio».
En este punto ya sabía que tenía que hacer algo al respecto, no con ellos sino conmigo. Voy a poner en una lista todo lo bueno y malo que pueden opinar ustedes al respecto:
- Es normal, te debes de adaptar
- Para eso te pagan y ellos no tienen la obligación de cumplir contigo
- Es su agencia y ellos pueden tomar las decisiones que quieran
- Si no te gustaba lo que pasaba para qué seguías trabajando ahí
- Si, quéjate más, así derrocamos a esos negocios que nos quieren tratar mal
- Otro mediocre piensa chico que solo sabe quejarse, tenias que ser latino
- Todas estas opiniones y 15 más que te sepas
Poco a poco la atención en el equipo se sintió menos y aumentó más la atención en las personas que dan la cara a los clientes, incluso la página web donde ofrecen sus servicios como agencia, ni al diseñador ni a mi nos incluyeron en las fotos del equipo que fuimos los que trabajamos el proyecto de la agencia (pero ya sé que van a decir que el dueño paga y el decide poner a quien quiera).
NOTA MENTAL: ¿Ya mencioné que a los únicos que no pusieron en las fotos del equipo, eramos latinos?
NOTA MENTAL #2: «¡Pero espera! No seas mentiroso, sí pusieron a un latino en la sección del equipo, por que te atreves a decir eso?» O acaso será porque ese latino se encarga de generar la mayoría de ingresos en la agencia? Además que se mudó al mismo país que el CEO? No, no creo…estoy alucinando.
En fin, en este punto de todo lo que he escrito, me he resuelto algunas dudas y por eso he llegado a la siguiente conclusión:
Me hace falta más aprender sobre negocios, creo que no he leído lo suficiente sobre cómo ser un mejor…no, que estoy diciendo…un EXCELENTE freelancer que debe hacer bien su trabajo.
Ellos están en todo su derecho de quejarse cuando no hago un buen trabajo. No importa que de 10 tareas asignadas, 9 no mencionaran ni siquiera «buen trabajo».
Es una demostración de mi falta de autoestima y mal Interpretar que mientras ellos me paguen, pueden llamarme la atención sobre lo que no les parece y darles igual si hago mi trabajo de siempre porque para eso me pagan.
Y que si no me gusta, puedo irme cuando yo quiera a otro lado aunque eso signifique que cuando ellos cometan un error con un cliente, a mi me amenacen con despedirme si no acepto el pago que ellos dicen porque no les salió bien el proyecto con el cliente, total, esos pensamientos mediocres solo están mi cabeza….
Bye 🙂