Cuando conocemos las ventajas que tiene WordPress como plataforma administrable, inmediatamente lo instalamos en nuestro servidor para poder utilizarlo. Ahora la pregunta es…¿Qué sigue?, tal vez crear artículos o empezar a experimentar con él, pero considero que lo primero que debes conocer es los 5 plugins que debes tener después de instalar WordPress.
SEO by YOAST
Sin duda, el favorito de muchos expertos y también el mío, este plugin creado por Yoast es de los más instalados para mejorar el posicionamiento de tu sitio web con WordPress.
A pesar de ser una herramienta con una versión de pago, la versión gratuita está genial y muy completa. Este plugin está preparado para trabajar con las palabras claves de tus páginas y artículos, te muestra cómo se vería en los resultados de Google. Tienes un recuadro de análisis donde te indica punto por punto en colores (verde, naranja y rojo) para ayudarte a mejorar dicha página o artículo que estés creando.
Te ayuda a mejorar la legibilidad de tu contenido en texto para que puedas tener un mejor posicionamiento con la misma temática de los colores: rojo, naranja y verde. Donde el rojo indica que necesita mejorar, naranja que está «OK» y el verde que tienes un excelente manejo de todos los puntos que te recomendó.
Descarga del Plugin: https://es.wordpress.org/plugins/wordpress-seo/
Akismet
Aunque no es un plugin que resalte mucha emoción, si es muy importante en nuestro sitio hecho con WordPress. ya que este plugin se encarga de filtrar los comentarios spam o comentarios no deseados donde solo promocionan productos o servicios o sitios web, donde en su mayoría de los casos no tienen algún tipo de relación con el contenido de nuestro sitio web.
No dudes que a lo mejor al final de este artículo tengamos uno muy pronto, pero yo estaré para evitarlo con este plugin.
Descarga del Plugin: https://es.wordpress.org/plugins/akismet/
Contact Form 7
Un plugin para crear formularios de contactos super fáciles. Lo que me gusta de este plugin que cualquier persona puede entender cómo manejar sus formularios e incrustarlo en la página donde quieres que aparezca. Tiene campos pre-hechos y otros que puedes crear tu mismo.
Sin duda en tu sitio web no debe faltar. Desde aplicar un formulario para conseguir prospectos interesados sobre tu producto o servicio que estés ofreciendo.
Descarga del Plugin: https://es-mx.wordpress.org/plugins/contact-form-7/
W3 total cache
Aunque mi favorito siempre será «WP Fastest Caché» sin duda, W3 total cache es el más utilizado por los usuarios de WordPress, y no solo por la cantidad inmensa de opciones que tiene, sino que también puedes crear agentes de usuarios para que otros puedan administrar la caché. Tienes que probarlo para saber el poder de este plugin.
Pero en realidad ¿Para qué sirve un plugin de cache? En ocasiones cuando trabajamos nuestro sitio, la primera vez que un usuario entra en el tiene que cargar las imágenes, los javascripts, estilos, videos, etc. Y si su conexión no es muy buena la carga de tu sitio será lenta y lo más seguro es que se vaya de ahí.
Este problema lo solucionamos con un plugin de cache, con él cual, una vez que el usuario entre por primera vez, la cache quedará guardado en su navegador y la próxima vez que el entre, tu sitio cargará más rápido porque los datos ya están almacenados.
Descarga del plugin: https://es-mx.wordpress.org/plugins/w3-total-cache/
BackWPup
Este amiguito me ayuda bastante cuando quiero migrar un proyecto hecho con WordPress. Si tienes hecho un sitio hecho de manera local y ahora quieres pasarlo a remoto, BackWPup te va ayudar a pasarlo. Ojo con algo…al ser una versión gratuita solo puedes respaldar tu sitio con cierto tamaño (aprox. 60mb), si quieres respaldar más, puedes comprar la versión full o descartar los archivos más pesados (archivos multimedia) y respaldar los más importantes.
Pronto haremos un video sobre cómo usar este fabuloso plugin, pero de momento pasemos al link de la descarga.
Descarga del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/backwpup/