Los 3 GRAVES ERRORES al desempeñar Desarrollo Web

por | Jun 19, 2017

Bio

Todos sabemos que hoy en día las empresas pequeñas y medianas necesitan tener una página web. Más que un lujo, se ha vuelto una necesidad y es nuestro trabajo llevar a cabo ese propósito. Cada día más personas están buscando quien les realice su página web y estoy seguro que estás deseando ser contratado por ellos.

Cuando inicie como «Desarrollador Jr.» pensé que todo iba a marchar a la perfección porque solo tenía que respetar los criterios del cliente en su proyecto, esperar a que mandara la información, maquetar, publicar el sitio y listo. En parte, es cierto, pero cuando decides va más allá de ser Freelance te das cuenta que solo es un 10% de lo que el cliente necesita. Existen detrás una serie de procesos internos tanto para ti como para la empresa que abultan el trabajo total.

Después vienen las preguntas «¿Por qué este mes no conseguí clientes? ¿Le habré cobrado menos de lo que debería?» incluso pensamientos como «Ya le hice su sitio, ya ha pasado un año ¿Por qué no ha vuelto a renovar el contrato?». En este artículo veremos los errores que cometí y que son muy frecuentes:

Error #1 – Creer que los clientes caen del cielo

En ocasiones logramos conseguir nuestro primer cliente ya sea por un referido, por una plática en común. Nos confiamos porque el proyecto suele durar mucho y tenemos sueldo por un buen tiempo y no nos damos cuenta que el contrato en determinado tiempo va a expirar.

Cuando termina, esperamos sentados a que venga el próximo cliente, pasa el tiempo y sigues sin tener un nuevo proyecto ¿Se te hace familiar esta situación?. No te preocupes, a todos nos ha pasado cuando comenzamos, es como si pusieras un puesto de comida, pero sin un cartel diciendo que vendes comida, las personas van a creer que estás realizando un convivio o una fiesta.

Para solucionar este problema publica tu currículum en sitios como Nubelo, Workana, Fiverr o sitios similares donde hay personas que buscan profesionales para diferentes proyectos. La ventaja es que hay personas que buscan cosas muy específicas como diseño, desarrollo y programación. Tú puedes colaborar en el área que estés especializado.

Error #2 – Comparar tu código con otros proyectos web

Es común caer en el perfeccionismo de comparar tu estilo y proyectos con algunos otros que han sido producto de muchísimos años de experiencia, querer saber como ellos lo hicieron e intentar algo similar. Entonces caemos al punto de cuestionar nuestras habilidades y empezamos a copiar lo de otros. Ahora, esto no es malo (al principio) ya que reconoces el trabajo de otros desarrolladores, pero pierdes el enfoque. El proyecto terminado.

La solución es que trabajes con lo que ya sabes y tienes, con el paso del tiempo y práctica te darán las habilidades necesarias para crear mejores sitios y sentirte más satisfecho con lo tuyo hasta llegar a ser un profesional.

Error #3 – Querer hacer todo (webmaster)

Al principio no tienes a nadie a tu lado que te apoye, toca hacer de todo como: diseñar, desarrollar, buscar a los clientes, vender, etc.z pero, estás perdiendo el tiempo en realizar cada una de ellas. Aunque parezca difícil, debes tener un equipo de trabajo ya sea de forma presencial o en línea que sea bueno en el área que mejor necesites. No necesariamente debe ser un equipo grande, con 2 personas más a en tu equipo, podrás enfocarte en tu área principal.

¿Cómo puedo conseguir un equipo de trabajo si no tengo mucho presupuesto?

En el primer punto donde tu puedes conseguir tus primeros clientes, también puedes conseguir personas que trabajen para ti por proyecto, mismas que pueden sacarte de un apuro por un costo muy barato. Por ejemplo, en Fiverr he conseguido personas con una cuota de 20 USD por diseño. No se trata de infravalorar el trabajo de un diseñador, pero de entrada es un excelente costo y se agradece, aunque sea mínimo, ya que sus ganancias son por volúmenes.

Con el paso del tiempo puedes tener un mayor flujo de clientes y mientras vas creciendo, ayudas a crecer a ese diseñador que por un momento parecía que infravalorabas su servicio. Pagarle un poco más o incluso traerlo permanentemente a tu equipo de trabajo con una cuota más atractiva y constante puede ser una buena opción para tu desempeño.

Tenemos más puntos que debes tomar en cuenta, pero los iremos viendo próximamente en nuevos artículos. Déjanos tu comentario sobre que te pareció y recuerda compartirlo en las redes sociales.

 

¿Eres Freelancer o Emprendedor?

Descubre en tan sólo cuatro semanas el proceso completo para organizar, diseñar, optimizar y publicar una página web profesional, atractiva y rentable. Garantizado.

¿Eres Freelancer o Emprendedor?

Descubre en tan sólo cuatro semanas el proceso completo para organizar, diseñar, optimizar y publicar una página web profesional, atractiva y rentable. Garantizado.

Cómo Crear Tu Página Web En 30 Días O Menos

Todo sin programación, paso a paso y desde cero. Garantizado.

Espera un momento...

Pin It on Pinterest

Shares