La diferencia entre un profesional vs un profesional creativo

por | Jun 23, 2022 | 0 Comentarios

Bio

Existen muchos títulos para referirse a alguien que desarrolla una actividad, por ejemplo al que trabaja como independiente se le dice Freelancer, al que se dedica a un área específica en internet puede ser programador, diseñador, desarrollador, YouTuber, tik toker, creador de contenido.

Pero el que maneja varios temas y herramientas, se le considera un creativo multimedia o creativo digital.

Para mi esto me era totalmente irrelevante e innecesario, eso no me hacía más ni menos habilidoso en mi área, era más bien: sé esto, me preguntas si puedo hacer algo en especial, decides contratarme o no y si decides que si, te entrego lo que me pediste, me pagas, listo.

El detalle que le encuentro a esta rudimentario comportamiento es trabajar por trabajar sin darle un verdadero valor a tu trabajo, por ejemplo:

Cuando alguien te pregunta cuánto cuesta X cosa para ver si tú eres el afortunado que trabaja con él, lo que haces es calcular el costo por tu servicio, cuánto es tu costo por hora, tus gastos por herramientas, más tu meta mensual, recordar proyectos en el pasado que se parezcan a esta cotización, más un porcentaje extra como margen por si solicita un descuento y uno que otro factor más.

Al juntar todo esto te da un precio, entonces ¿Cuál es el problema? Estás pensando más en ti que en tu cliente.

Y tu respuesta inmediata a este comentario va ser del tipo: «pues claro que pienso primero en mi, así debe ser, yo soy el que va hacer el trabajo». Pero déjame explicarte mi punto.

Cuando alguien es profesional, te encargas de cumplir al pie de la letra tu trabajo, cumples con tus tiempos, reportas lo que has hecho, haces una extensa observación de todo el proyecto, corriges los detalles que pasaste por alto y terminas entregando el proyecto a tu cliente, eso está bien.

Pero un «Creativo» es el encargado de ir un paso más allá de su trabajo y generar un impacto en la vida de su cliente y en los clientes de tu cliente.

El creativo ofrece soluciones de raíz creando la mejor experiencia posible para el cliente.

Pongamos un ejemplo más aterrizado:

Yo soy un desarrollador web, por ende las personas me contratan para crear sus páginas web, eso está bien. Si yo me quedara como profesional entonces el trabajo está terminado ¿Cierto?. Entonces mi paso extra como creativo es hacer que esa página web consiga prospectos interesados en lo que él ofrece.

Yo sé como desarrollador web que una página por si sola no hace nada, no le va a generar más ingresos, ya que por el simple hecho tener en Internet su página, no va a recibir muchas visitas.

Pero qué más da ¿Cierto? Él sólo me contrato para crear un sitio web.

Como creativo multimedia me encargo de generar un impacto en su negocio creando soluciones del tipo, SEO para los motores de búsqueda, creando páginas de captura para que las personas se interesen por sus servicios y además le consigo tráfico pagado a través de Facebook e Instagram.

Pero entonces ¿Por qué no pensamos en el bienestar de nuestro cliente?

La razón es simple y la pregunta también…¿Qué somos?… ¿Humanos, no? O eso espero que seas jeje, pero si todos somos humanos ¿Por qué en ocasiones no humanízanos nuestros servicio?

Esto debemos llevarlo tanto en nuestra forma de hablar, como en nuestra forma de presentar nuestro producto o servicio. Cuando llega alguien interesado con lo que hacemos, entramos en un modo robot, nos comportamos como patanes contestando todo lo que él nos pregunta y en vez de preguntarle qué quiere lograr con su servicio.

Tenemos que convertir lo que hacemos en algo mágico y atractivo para que se interese aún más en nuestro servicio, porque recuerda que él va a invertir en ti, entonces debemos mostrarle que su dinero estará en buenas manos.

Te voy a contar una experiencia personal que me pasó con un cliente.

Su servicio no es que fuera raro, solo que era un servicio de nicho, muuuuy costoso y a un público al cual nunca he manejado.

Básicamente lo que ellos hacen es crear un sistema automatizado para lugares del tipo granjas, lugares donde las tareas complicadas pueden ser encargadas a maquinarias para incrementar la velocidad de producción.

En un principio y porque es lo más demandado, una campaña en Facebook fue mi primera opción porque venía de trabajar con clientes en donde el servicio ofrecido en Facebook les estaba funcionando muy bien.

Pero la campaña fue un rotundo fracaso porque no pensé en sus necesidades reales. Estaba acostumbrado a que las otras campañas salieran bien y trabajé el mismo poder de convencimiento que me funcionaba para conseguir el cliente.

Terminé abandonando la campaña, le regresé su dinero y lo mande con la agencia de mi competencia. No porque que no pudiera resolver el proyecto sino porque yo me especializaba con otro tipo de campañas y para este cliente tenía que hacer un estudio más amplio sobre su público, el cual iba a demorar tiempo y él quería resultados lo más pronto posible.

En ese proyecto sólo quería terminar lo que me pidió y me olvidé completamente lo que realmente necesitaba, asumí las consecuencias devolviendo lo que invirtió en mi y me dije a mi mismo no volver a tomar proyectos en los cuales no estuviera seguro que iba a generar impacto en lo que el cliente ofrece.

Y tu que eres…¿Profesional o Creativo?

¿Eres Freelancer o Emprendedor?

Descubre en tan sólo cuatro semanas el proceso completo para organizar, diseñar, optimizar y publicar una página web profesional, atractiva y rentable. Garantizado.

¿Eres Freelancer o Emprendedor?

Descubre en tan sólo cuatro semanas el proceso completo para organizar, diseñar, optimizar y publicar una página web profesional, atractiva y rentable. Garantizado.

Cómo Crear Tu Página Web En 30 Días O Menos

Todo sin programación, paso a paso y desde cero. Garantizado.

Espera un momento...

Pin It on Pinterest

Shares